eskmetrobilbao.blogspost.com abendua 2011
NUEVO PRESIDENTE
¿NUEVOS TIEMPOS?
Tras la presentación del nuevo presidente de metro Bilbao tenemos que destacar una sensación agridulce. Por un lado destacar que se ha abierto una puerta por donde puede entrar una solución a la conflictividad existente, parece que hay un deseo por parte del nuevo presidente por conocer e intentar solucionar los problemas generados por la dirección de metro. Ha pedido todo el mes de Enero sin conflictividad, para desde el dialogo con el comité, desatascar y con la negociación y el dialogo dar carpetazo a nuestros problemas. El comité ha manifestado su deseo por negociar y en una próxima asamblea, trataremos este tema y decidiremos si tomamos en cuenta su propuesta, que por otro lado no es condición indispensable para iniciar el dialogo, pero que quizá puede ayudar.
ESK tiene un moderado optimismo, pero es innegable que el comienzo del nuevo presidente, con la filtración interesada del recorte salarial y su traslado al consejo de transportes,no ayuda en nada al conflicto. Sus buenas palabras chocan frontalmente con la realidad actual y desde luego, si quizá ha habido un antes y un después tras el paro de santo Tomas, también habrá un antes y un después si se realiza la rebaja salarial con efectos retroactivos a todo el 2011.
Aceptar la petición de desconvocar los paros para dar pasos a la negociación puede ser positivo, si desde el comité de manera unitaria se acepta y una mayoría de la plantilla lo asume. Pero desde luego acudir a esa asamblea con el acuerdo de la rebaja salarial sobre ella, hace que no sea descartable continuar e intensificar las movilizaciones, ya que la negociación puede tomar otro rumbo.
ESK denuncia que este acuerdo de la actual dirección, que se esconde tras decisiones del gobierno del Estado, es una venganza contra nuestras justas movilizaciones. Tiene un claro impulso vengativo y da muestra del tipo de gestores que tenemos. Creemos que lo mismo que se ha optado por hacer realidad esta ley, al margen de si es legal o no, también se podía haber optado por no hacerlo y esperar posibles reacciones, si es que se hubieran producido. Igualmente tenemos que recordarles que en 2010 se logro un acuerdo que supuso una serie de recortes económicos y en condiciones laborales, para hacer frente a los requisitos del gobierno y que se nos vendió como la solución definitiva y se acepto, es mas desde la empresa se nos aseguro que en ese acuerdo estaba su credibilidad y que por lo tanto el tema estaba zanjado.
Desde luego que tanto el conflicto como esta rebaja están ligados por mucho que se desmienta y pone a cada uno en su sitio una vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario