Satorra 18
eskmetrobilbao.blogspost.com iraila 2011
ESK ante el cambio organizativo en la Dirección técnica (Mantenimiento, Talleres...)
Tras la lectura del documento presentado y las decisiones de Empresa tomadas con antelación al establecimiento de la denominada Comisión de Mantenimiento, ESK quiere mostrar su rechazo y reclama la retirada del citado documento y revisión de las actuaciones emprendidas. Remitimos cualquier cambio a una futura negociación en el próximo convenio
En primer lugar consideramos que el mantenimiento durante todos estos años, se ha realizado de manera satisfactoria y cualquier cambio debe servir por lo tanto, para incidir en esa línea. Romper con algo que ha demostrado que funciona, de manera unilateral y sin consenso, no se puede entender como una solución y si como un salto en el vacío, no sabemos en qué dirección. Compartiremos iniciativas encaminadas en la dirección de garantizar empleo fijo y que además, sirvan no solo para evitar la subcontratación, sino que incluso carga de trabajo con su plantilla correspondiente se trasladen a metro Bilbao, pero esto no puede ser a costa de indefinición o polivalencias salvajes que pueden servir para lo contrario.
El documento en si plantea una modificación sustancial de los equipos, grupos y funciones. Desde nuestro punto de vista no es necesario ningún cambio radical y cualquier nueva situación se debe basar en lo actual y mantener las funciones, especialidades y categorías profesionales existentes. El apoyo entre grupos distintos, la coordinación e incluso cierta polivalencia ya se dan sin problemas. Conocer las funciones, la cadena de mando etc. supone un plus en la seguridad en el trabajo y en la jurídica y entrar en un escenario donde exista una cierta ambigüedad no lo compartimos y no va a ayudar en nada al mantenimiento. Además el cambio en el número de personas de los equipos actuales no creemos que sirva para el objetivo planteado (supervisores dedicados mas a temas organizativos que al mantenimiento) y lo sensato sería que iría acompañado de un estudio nuevo sobre cargas de trabajo.
A DONDE VA EL TALLER Y METRO
Desde junio llevamos desde el comité intentando conocer con todo detalle que proyecto de mantenimiento pretenden implantar Prego y la nueva Dirección, su respuesta ha sido el desprecio y el silencio, una vez más sus decisiones, aunque afecten a muchas personas, las toman sin avisar, sin informar y por supuesto sin negociar. Lo último es la sorprendente convocatoria de plazas para estaciones que de un día para otro y creando la lógica intranquilidad en los eventuales, han convocado al exterior, de este tema tras la información que se nos transmitirá el miércoles, podremos contar más.
Tras dos reuniones con los responsables del taller, las conclusiones que podemos sacar no son nada esperanzadoras, por un lado está el documento presentado y los cambios tomados de forma unilateral y por otro las explicaciones dadas, que en cierta medida entran en contradicción con lo anterior. A día de hoy lo único que vale, son los pasos dados y todos van en la dirección de consolidar el proceso abierto, pese a los avisos que desde el comité les estamos dando.
Escuchando o leyendo al Sr. Prego en los medios de comunicación parece que nos gusta el ruido, los paros etc. ya que él, siempre está dispuesto a dar incluso más de lo que pedimos, ya paso esta misma situación en los paros anteriores y es un insulto a la inteligencia pensar o decir, que no hay motivos para el conflicto y no poner sobre la mesa de negociación las soluciones que da en la prensa.
Parece que quieren que pase el tiempo y este se acaba, desde el comité como ya hemos expuesto en las asambleas, hay un plan diseñado para enfrentarnos a estos cambios, que realmente pensamos que no van a servir para mejorar el mantenimiento, el miércoles 28 tenemos la próxima concentración y el día 6 de Octubre el primer paro de dos horas.
CONCENTRACION ANTE EL GOBIERNO VASCO
EL DIA 28
A LAS 10 DE LA MAÑANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario