Acuerdo sobre plantilla punto y seguido
Tras la firma el 1 de octubre del acuerdo por la estabilidad del empleo en Metro Bilbao por parte de todos los sindicatos menos de momento LAB, se pone un punto y seguido al conflicto creado por la Dirección, tras la no renovación de cuatro eventuales. Manifestamos que es un punto y seguido, porque pese a ser un buen acuerdo, habrá que estar vigilantes para que no se haga un mal uso de él.
El acuerdo tanto en su redacción como en su espíritu, manifiesta la decisión de los firmantes de continuar con la misma política de contratación de eventuales, que ha servido para cubrir la plantilla en momentos de alto absentismo, reducciones de jornada etc. con contratos de metro, desterrando las ETTs, igualmente, estos eventuales, pasan a formar una bolsa de trabajo interno, que se usará para a fijos servirá para repartir los contratos que surjan y hacer fijo a quien le corresponda.
Tras la decisión de Metro Bilbao de no renovar a cuatro eventuales, todo el comité planteamos a la dirección una serie de paros, para lograr la readmisión de los eventuales, crear una bolsa para garantizar el trabajo a todos ellos y parar lo que considerábamos un ataque directo a nuestras condiciones de trabajo. Todas estas cuestiones se han abordado en la negociación y se han conseguido solucionar
Para completar este complicado panorama, también teníamos sobre la mesa otros dos ingredientes, el decreto de Patxi López para reducir la masa salarial un 5% y nuestro actual convenio prorrogable hasta el 2011. Desde ESK junto a la defensa de los eventuales, pretendíamos solucionar de la mejor manera ambos aspectos ya que la Empresa los ligaba, en un paquete necesario para cumplir el Decreto. El acuerdo toca también estos aspectos y logramos no reducir nuestros salarios y a la vez, el compromiso de la Dirección de prorrogar el convenio. Convenio que el año que viene recoge incrementos salariales del IPC más un 5% aproximadamente entre conceptos fijos y variables.
Tras este acuerdo y al anterior sobre turnos de conducción, también tras convocatorias de paros, hemos puesto sobre la mesa nuestra resolución de parar cualquier agresión a nuestras actuales condiciones de trabajo y la necesidad de conservar la unidad de acción que ha logrado estos éxitos.
La nueva Dirección del PSOE ha entrado sustituyendo a parte del antiguo equipo del PNV y a la vez, incrementando su composición y con la cara dura de querer reducir gastos. Sin embargo esta actitud no es exclusiva de ellos ya que los anteriores gestores realizaron movimientos similares y los conflictos actuales no son mas, ni distintos a los que hemos padecido con el PNV. Desde ESK no vamos a mirar el color político de quien nos dirige, sino sus decisiones, para darles la contestación adecuada, como se ha podido comprobar en estos conflictos, hay un claro interés desde instancias determinadas para alentar sino es para incitarlos y usarnos como ariete por sus cuotas de poder. Pero desde luego, tampoco vamos a cejar de denunciar o pelear por esta cuestión, tenemos claro que muy pocas diferencias hay por desgracia entre unos y otros.
Detallar dos aspectos negativos, que creemos que no desmerecen en general la estrategia desarrollada por el comité, por un lado el triste espectáculo dado en el gobierno vasco cuando acudimos a desconvocar los paros, allí de la firma del preacuerdo sacamos conclusiones distintas los asistentes, por lo tanto hay que estar más atentos y dejar claros temas tan importantes. Por otro lado, criticar la oportunidad de la hoja de CCOO entre la firma del preacuerdo y el acuerdo definitivo, porque mas allá de informar sobre su decisión final, sin tener el acuerdo final pactado y con propuestas sindicales sobre la mesa para clarificar el pacto, dicha hoja solo podía servir para mostrar fisuras en el comité y dificultar un acuerdo más claro.
Pese a todo nos hemos demostrado que somos capaces de parar ataques y que con unidad es posible hacerlo mejor y en menos tiempo.
Negociación de turnos y cuadros
En septiembre se han firmado los nuevos turnos de conducción y el nuevo cuadro de Santurtzi. Tras el PRECO donde se acordó que tipo de turnos se debían negociar para 2011, la empresa presento unos nuevos que cumplían dicho acuerdo, basado en prolongar los actuales hasta ARIZ. Pese a ser en líneas generales turnos parecidos a los actuales con unos pocos kilómetros más el reparto no es igual entre todas las residencias y nuevamente SOPELANA creemos que ha salido perjudicada. Todos menos LAB los hemos firmado, ESK lo ha hecho por coherencia con la firma del PRECO pese a sus deficiencias.
El cuadro de Santutzi no lo hemos ratificado por entender que el reparto de turnos no es equitativo entre suples y titulares. Estamos de acuerdo con la aparición del turno de noche para dar servicio al funicular de Mamariga, pero creemos que una vez más, el reparto de turnos se hace mal y dando los peores turnos a los suples, que realizaran los turnos de tarde de Santutzi , cuando el titular realice la noche y no la mañana por ejemplo. De esta manera el cuadro de suples de la zona D se carga mas de tardes. De igual manera no comprendemos como los sindicatos que no firmaron la ampliación del horario de Bolueta, ahora si lo hacen en Santurtzi , pese a suponer un cambio sustancial, no como en la anterior negociación, este tipo de incongruencias no son explicables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario