jueves, 24 de febrero de 2011

huelga del 27 de Enero

Satorra                              Esk  metro  bilbao
2011ko otsaila                                             esk-sindikatua.org                                                                                     12

HUELGA  DEL 27
            Tras la huelga del 27 de Enero contra el recorte de nuestras pensiones, queremos mostrar nuestra satisfacción por la gran participación que ha cosechado en todo Euskadi y también en Metro. Pero, no podemos negar que el servicio de trenes se vio poco afectado y la sensación efectiva del paro fue menor de la real.
            No podemos esconder que pese a concitar este recorte un amplio rechazo muchas personas que no lo aprueban, no han considerado oportuno participar en el paro. Este hecho debe de hacer reflexionar  a todos, pero también, a quien desde esa posición, ha decidido no sumarse a la huelga, para ver de qué manera se puede luchar contra un recorte como este, que es el mayor que se ha realizado nunca contra las pensiones.
            Desde el respeto a la decisión personal de cada persona para sumarse o  no a la protesta y las explicaciones que tengan que dar o no, por así hacerlo, si tenemos que manifestar nuestro rechazo y critica a la actitud mostrada por el CIM como sindicato, al solicitar licencias sindicales para ese día. Es difícil de entender que siendo el CIM convocante del paro en metro ya que voto a favor de ello en el comité de empresa, donde se trato el tema,  luego solicite licencias sindicales para esa fecha, no lo creemos muy ético y ahonda más aun en el descredito sindical global.




LA GUERRA DEL AUTOBUS
            Parece que el ultimo encontronazo entre Metro y la Diputación ha terminado y de él hay que sacar varias conclusiones, la primera es que tanto unos como otros, utilizan el dinero público para sus intereses partidistas, sin importarles lo mas mínimo, la segunda es que ambos usan instituciones para sus fines propios o de partido, sin importarles a quienes en ellas trabajamos y sin mirar mas allá del hoy, que el crédito que una institución como Metro Bilbao se pierda en estas guerras, no van con ellos, tercero y muy importante ¿para que sirve el Consorcio de Transportes? Si en este organismo se reúnen los dos partidos que controlan Diputación y Metro y pese a ello montan esta parodia sin ningún problema y lo solucionan en dos días ¿para que se reúnen en el consorcio y cobran los sueldos tan elevados que tienen?
La duda que tenemos es si realmente miran por la sociedad y el dinero público, igualmente otra duda razonable que se nos presenta, es ¿que tratamiento darán al siguiente municipio que solicite una lanzadera?.





ULTIMO AÑO DE CONVENIO
            Este 2011 es el último año del actual convenio y tras hacerse este mes las actualizaciones pactadas, solo faltara para su desarrollo completo, establecer los objetivos para repartir los 390.000 acordados para este año. Estos objetivos tienen que ser similares a los de Eusko y alcanzables y si lo comparamos con los 200 euros cobrados por el bonus del 2010 darán una cantidad aproximada para un nivel D, de unos 600 euros a cobrar en Enero del 2012.
EL CONVENIO QUE VIENE
            En 2012 tenemos que negociar un nuevo convenio, pero por los datos de que disponemos podemos anticipar que para la Empresa se tratara de un convenio, donde negociar condiciones de trabajo. A difrencia del actual donde se logro mejoras en Normativa y en lo económico, sin nada a cambio, en el próximo puede que la Empresa pretenda cambiar condiciones de trabajo. Es prematuro aventurar que pasara realmente, pero tenemos claro que con la actual Dirección parece que se avecinan cambios y será necesario ante todo tener las ideas claras, una buena estrategia y sobre todo aparte de unidad para afrontar la negociación, ser claros entre nosotros y que no pase como en Navidad. Ante este futuro no hay que tener miedo y sabemos que puede pasar de todo, pero pese al ruido que genera esta nueva Dirección, no va a ser quizá, ni mejor ni peor que otras y puede parecer sorprendente, pero hasta ahora todos los enfrentamientos provocados por sus decisiones, han terminado con acuerdos mejores o peores, con la participación de los sindicatos presentes en el comité.

No hay comentarios:

Publicar un comentario